Lanza Sedatu campaña nacional por la seguridad vial: ‘Baja la velocidad’

Redacción

Con esta estrategia, la Sedatu busca reducir las más de 16,000 muertes anuales por siniestros viales en México

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) presentó la campaña nacional ‘Protege tu vida y la de los demás. Baja la velocidad’, orientada a sensibilizar a la población sobre los riesgos del exceso de velocidad y la necesidad de promover una movilidad más segura en el país.

De acuerdo con datos oficiales, en México mueren entre 38 y 44 personas cada día a causa de siniestros viales. Esto representa más de 16,000 defunciones al año, de las cuales aproximadamente una tercera parte está directamente vinculada con el exceso de velocidad, una de las principales causas de muerte en las calles y carreteras mexicanas.

Según los Informes sobre la situación de la Seguridad Vial en México elaborados por la Secretaría de Salud (SSA), dos de cada tres conductores no respetan los límites establecidos, lo que incrementa de manera considerable el riesgo de lesiones graves o fatales.

En ese sentido, la campaña —desarrollada por la Sedatu, con apoyo de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS)— se difundirá a través de radio, televisión, medios digitales y redes sociales, con mensajes adaptados a diferentes públicos y contextos.

Movilidad segura como política nacional

Al respecto, la Sedatu subrayó que esta acción se enmarca en los esfuerzos por consolidar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, que promueven entornos urbanos más seguros y sostenibles, alineados con el Plan Global de las Naciones Unidas para el Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2021–2030.

Asimismo, la dependencia destacó que la velocidad no solo es un factor técnico, sino una decisión humana que puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia. Por ello, la campaña busca involucrar a conductorespeatones y autoridades locales en la construcción de una cultura vial basada en la responsabilidad compartida.

Además, invitó a los gobiernos estatales y municipales a reforzar sus políticas locales de seguridad vial, mediante la adopción de límites de velocidad seguros, mejores prácticas de control de tránsito y programas de educación vial comunitaria.

Un llamado a la acción

Finalmente, la Sedatu recordó que los meses de octubre a diciembre suelen registrar un aumento en los incidentes viales debido a la mayor movilidad y las condiciones climáticas. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía a reducir la velocidad, respetar las señales y conducir con precaución.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compártelo:

XXI CEREMONIA DE ENTREGA DEL PREMIO HOMBRES Y MUJERES DE LA CASA 2022

Más árticulos

Scroll al inicio