Avanza 66% liberación de predios para trenes de pasajeros

Por: Fernanda Hernández

“No solo se trata de trenes, sino de desarrollo. Queremos que la infraestructura sea un eje de bienestar, empleo y sustentabilidad para todo el país”

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de la Defensa Nacional (Sedena), informó que la liberación del derecho de vía para los proyectos de trenes de pasajeros registra un avance del 66%, con más de 1,600 predios liberados en distintas regiones del país.

Durante la conferencia matutina de este martes, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó que el proceso avanza de forma coordinada entre las dependencias y las comunidades, con un enfoque de justicia social y colaboración.

“La población ha ayudado muchísimo, porque entiende que estos proyectos traerán beneficios para todos. Estamos trabajando directamente con los dueños de los predios, sin intermediarios y con transparencia”, expresó la mandataria.

Avanza la red de trenes de pasajeros

De acuerdo Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu, se han liberado más de 1,600 predios en los tramos que conectan Ciudad de México, Pachuca, Querétaro, Irapuato, Saltillo y Nuevo Laredo, lo que representa un avance del 66% en el derecho de vía de la red nacional de trenes de pasajeros

Actualmente, se tienen más de 780 kilómetros en obras activas y se realizan estudios técnicos para la segunda etapa, que incluye los tramos Irapuato–Guadalajara, Querétaro–San Luis Potosí, y Saltillo–Mazatlán–Los Mochis.

Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT, subrayó que la meta es conectar a mediano plazo el centro y norte del país mediante una red moderna, segura y sustentable, que impulse la movilidad interurbana y la conectividad logística con puertos y centros industriales.

Un enfoque social y territorial

El proceso de liberación del derecho de vía se realiza con un enfoque de justicia social, mediante acuerdos directos con los propietarios y ejidatarios, sin intermediarios ni especulación. La Sedatu coordina las negociaciones y los pagos por los terrenos, mientras que la SICT supervisa las obras civiles y la Sedena colabora en los tramos estratégicos de seguridad o alta complejidad técnica.

Este modelo, explicó Sheinbaum, busca evitar conflictos y garantizar que las comunidades participen de los beneficios de los proyectos ferroviarios. Además, en las zonas donde se requiere reubicación de familias, se contempla la construcción de vivienda y servicios complementarios.

Trenes para el desarrollo regional

De esta manera, el Gobierno Federal mantiene el objetivo de recuperar la red ferroviaria nacional de pasajeros, una infraestructura que tuvo su auge en el siglo XX y que hoy busca modernizarse bajo criterios de sostenibilidad y conexión interregional.

Entre los beneficios esperados se encuentra la reducción del uso del automóvil particular, la promoción del turismo regional y la creación de polos de desarrollo económico e industrial en torno a los corredores ferroviarios.

“No solo se trata de trenes, sino de desarrollo. Queremos que la infraestructura sea un eje de bienestar, empleo y sustentabilidad para todo el país”, concluyó la presidenta.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compártelo:

XXI CEREMONIA DE ENTREGA DEL PREMIO HOMBRES Y MUJERES DE LA CASA 2022

Más árticulos

Scroll al inicio