ADI expresa preocupación por el avance de la reforma a la Ley de Amparo

Redacción

La ADI considera que la reforma a la Ley de Amparo podría desincentivar la inversión en sectores estratégicos, entre ellos el inmobiliario

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) manifestó su preocupación por el rápido avance del proceso legislativo para reformar la Ley de Amparo.

La ADI subrayó que, aunque la reforma incorporó algunos cambios, aún representa una vulnerabilidad para el principal instrumento de defensa de los derechos constitucionales en México.

“Si bien la versión aprobada ayer en la Cámara de Diputados, y actualmente en discusión en la Cámara de Senadores, incorporó avances relevantes, como la eliminación de la retroactividad en los juicios en curso, aún subsisten disposiciones que podrían comprometer la certeza jurídica y limitar la protección efectiva de los derechos fundamentales”, comentó.

A través de un comunicado, la ADI reconoció que el objetivo de las modificaciones a la Ley de Amparo es agilizar la resolución de los procesos judiciales y reducir los litigios fiscales de carácter dilatorio. No obstante, advirtió que las restricciones a la suspensión de actos reclamados podrían generar inseguridad jurídica, debilitar la confianza en las instituciones y desincentivar la inversión en sectores estratégicos.

En ese contexto, los miembros de la ADI señalaron que uno de los sectores más vulnerables sería el inmobiliario, ya que la certeza jurídica es un elemento esencial para su desarrollo.

“Para el sector inmobiliario, la seguridad jurídica es clave para detonar proyectos de largo plazo que impulsan el crecimiento económico, la vivienda y la infraestructura urbana. La posibilidad de que los desarrolladores enfrenten actos arbitrarios sin mecanismos de defensa eficaces incrementaría el riesgo regulatorio y podría frenar nuevas inversiones, afectando la generación de empleo y el desarrollo de las ciudades”, señaló.

Finalmente, la ADI exhortó a las autoridades a considerar las posibles afectaciones de la reforma en materia de inversión y desarrollo económico.

“La Asociación hace un llamado respetuoso a los senadores para que, en el proceso legislativo en curso, prioricen la certeza jurídica, el acceso efectivo a la justicia y la protección de las garantías individuales, pilares indispensables para mantener la confianza de los inversionistas y el crecimiento sostenible de México”, afirmó.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compártelo:

XXI CEREMONIA DE ENTREGA DEL PREMIO HOMBRES Y MUJERES DE LA CASA 2022

Más árticulos

Scroll al inicio