Por: Fernanda Hernández
Fernanda Lonardoni destacó la urgencia de colocar la sostenibilidad y la vivienda adecuada en el centro de las políticas urbanas del país
En el marco de Octubre Urbano, mes en el que se invita a reflexionar sobre el desarrollo de las ciudades, ONU-Habitat participó en el segundo capítulo del Think Tank Inmobiliario, donde Fernanda Lonardoni, representante de la agencia en México, subrayó el papel crucial del sector inmobiliario en la construcción de urbes más sostenibles, resilientes y equitativas.
“Las ciudades son el principal motor económico del mundo. Aunque ocupan solo 3% de la superficie terrestre, generan 80% del PIB y cerca del 90% de los empleos”, señaló Lonardoni.
Sin embargo, advirtió que esta promesa de prosperidad no se ha distribuido de manera equitativa, ya que el mundo enfrenta una crisis global de vivienda, con más de 2,800 millones de personas sin acceso a un hogar adecuado y 300 millones sin techo.
Asimismo, la representante de ONU-Habitat recordó que América Latina es la región más urbanizada del planeta, con más del 85% de su población viviendo en ciudades. En el caso de México, el porcentaje alcanza casi 90 por ciento.
Ante este panorama, insistió en la necesidad de planificar el crecimiento urbano con visión de sostenibilidad, colocando la vivienda en el centro de las políticas públicas.
Lonardoni también hizo hincapié en que las ciudades concentran el 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, por lo que deben ser protagonistas en la lucha contra el cambio climático.
“La conexión entre urbanización y crisis se va a continuar si no se actúa con planificación”, advirtió.
Durante su intervención, destacó el papel de ONU-Habitat como agencia líder de las Naciones Unidas en materia de desarrollo urbano, con presencia en más de 90 países y una oficina regional en México encargada de Mesoamérica.
Su labor, dijo, está guiada por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana, adoptada en Quito en 2016, así como por su Plan Estratégico 2020-2025, que busca garantizar el acceso universal a una vivienda adecuada.
“La sostenibilidad no solo genera valor económico, sino también social y ambiental. Las ciudades sostenibles son el mejor activo a largo plazo, y las empresas que apuestan por ella serán las que lideren el mercado de mañana”, puntualizó Lonardoni, al referirse a la importancia de la colaboración con el sector inmobiliario.
Al cierre de su participación, se anunció que ONU-Habitat y Centro Urbano firmarán un acuerdo de colaboración para impulsar la implementación de la Nueva Agenda Urbana en México, con énfasis especial en la vivienda, esfuerzo al que Liga Inmobiliaria también se sumará.
“Cada metro cuadrado construido con visión sostenible acerca a nuestras ciudades al bienestar y la prosperidad para todas las personas”, concluyó Lonardoni.