Retos y oportunidades del sector vivienda, eje del Think Tank Inmobiliario

Por: Rebeca Romero

Durante el 2do capítulo del Think Tank Inmobiliario, los especialistas abordaron los retos y oportunidades para la vivienda en materia de infraestructura, tecnología y sustentabilidad

Se llevó a cabo el segundo capítulo del Think Tank Inmobiliario, encuentro que busca identificar y promover ideas que puedan transformar el sector.

A través de la iniciativa, parte de Liga Inmobiliaria, se realizó una mesa de análisis con el tema ‘Perspectivas del sector inmobiliario para el cierre de 2025’, en la que participaron:

  • Miguel Lozano Pardinas, CEO de Casas ARA
  • Carlos Ramírez Capó, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi)
  • Jesús Orozco de la Fuente, director general en Tinsa México
  • Sergio Leal Aguirre, presidente del Consejo de Administración de Grupo Vinte

Horacio Urbano, CEO de Liga Inmobiliaria y presidente de Centro Urbano, recordó que el Think Tank Inmobiliario es un espacio de discusión y colaboración que impulsa el análisis de los temas más relevantes del sector, con el propósito de generar soluciones innovadoras.

En ese contexto, los especialistas dialogaron sobre los principales retos que enfrenta la industria de la vivienda en México en materia de infraestructura, tecnología y sustentabilidad.

Los retos del sector

Carlos Ramírez destacó que, para continuar construyendo vivienda, los desarrolladores deben trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno. Se mostró a favor de la implementación del Programa de Vivienda para el Bienestar, aunque señaló que será necesario fortalecerlo y ampliarlo a otros segmentos para facilitar la construcción de más viviendas.

Sergio Leal añadió que uno de los principales desafíos no es el número de casas construidas, sino la infraestructura que atienda a los nuevos conjuntos habitacionales. Subrayó que las autoridades deben fortalecer los servicios básicos y la infraestructura disponible, a fin de evitar proyectos sin acceso a servicios esenciales.

Por su parte, Miguel Lozano consideró que uno de los grandes retos y oportunidades del sector es desarrollar modelos que faciliten la adquisición de vivienda. Recordó que alrededor del 50% de la población en México tiene un empleo informal y, aunque difícilmente accede a un crédito hipotecario, representa un segmento que necesita y puede adquirir una vivienda.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compártelo:

XXI CEREMONIA DE ENTREGA DEL PREMIO HOMBRES Y MUJERES DE LA CASA 2022

Más árticulos

Scroll al inicio