Redacción
Asimismo, la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda organizará un foro con cámaras empresariales involucradas en el sector
La Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda del Senado de la República aprobó su plan de trabajo anual, en el cual se considera sostener un encuentro con Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Asimismo, la senadora Meli Romero Celis solicitó reunirse también con Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dado que las dos dependencias son las responsables de atender los temas de vivienda.
La legisladora señaló que los encuentros deben de darse en el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuya finalidad es la construcción de 1.2 millones de viviendas del país.
En ese sentido, las reuniones con los titulares del Infonavit y Sedatu tendrían la intención de conocer y saber cómo va el proyecto, si ya hay entregas, avances, en qué estados se está trabajando, particularmente porque en algunos municipios se ha alentado el desarrollo de vivienda y en otros hay registros de posibles irregularidades.
Al respecto, el senador Luis Armando Melgar Bravo, presidente de la Comisión, coincidió en la importancia de sostener una reunión tanto con el Infonavit como con la Sedatu, ya que es preciso hacer una evaluación conforme el programa vaya avanzando.
De igual manera, anunció que se organizará un foro con todas las cámaras empresariales involucradas en el sector de vivienda, pues si bien es importante escuchar al sector público responsable, también se debe escuchar al sector privado.
Adelantó que el foro se llevará a cabo a finales de noviembre, y se invitará a Colegios de Ingenieros y Arquitectos, a la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción y diferentes Cámaras, para que haya transparencia y claridad de cara a la opinión pública.
Además, Melgar destacó que el PVB es el que más recursos tiene en el Presupuesto de Egresos de la Federación, aunque la mayoría de esos recursos provienen de los empresarios mexicanos, pues son quienes aportan en el fondo y la subcuenta de vivienda, que es del 5% adicional al salario, y que son los recursos que se toman para construir vivienda.
Refirió que, en una proporción menor, los recursos fiscales se destinan a Sedatu para la población informal, que no cotizan en el Infonavit, por lo que es necesario también reconocer a los presidentes municipales por el esfuerzo que hacen, dado que hay batallas por el uso de suelo y riesgo, donde se debe negociar para dotar de agua potable, drenaje, entre otros.