Por: Fernanda Hernández
Con el Día Mundial del Hábitat inicia Octubre Urbano, un mes de actividades centradas en los problemas urbanos y el desarrollo sostenible
Hoy, como cada primer lunes de octubre, se celebra el Día Mundial del Hábitat 2025, fecha en la que la reflexión se enfoca en el estado de los pueblos y ciudades del mundo; así como en el derecho básico a una vivienda adecuada para todas las personas.
Según ONU-Habitat, el tema de este año se centra en ‘soluciones urbanas al desplazamiento’, pues millones de personas en el mundo han sido obligadas a abandonar sus hogares por conflictos, crisis políticas, cambio climático y fragilidad económica.
Cerca del 60% de los desplazados internos, refugiados y migrantes terminan buscando refugio en ciudades, ejerciendo presión sobre sistemas de vivienda, infraestructura y servicios.
La ciudad en movimiento
El fenómeno del desplazamiento urbano no es solo una crisis humanitaria, es un desafío urbano. Las ciudades receptivas deben albergar estas poblaciones manteniendo cohesión social, equidad en acceso a servicios, y calidad de vida.
En ese sentido, ONU-Habitat plantea que el Día Mundial del Hábitat 2025 debe visibilizar modelos urbanos sostenibles, escalables y transformadores que integren a las personas desplazadas sin fragmentar la ciudad.
Un eje clave será la planificación urbana y territorial: debe contemplarse desde un enfoque integral que articule vivienda, transporte, espacios públicos, servicios básicos y oportunidades económicas en territorios que históricamente han sido excluidos.
El organismo destaca la importancia de una gobernanza urbana inclusiva, con gobiernos locales fuertes que operen de la mano con organizaciones civiles y comunidades.
Objetivos y líneas de acción
De acuerdo con el Plan Estratégico 2026-2029 de ONU-Habitat, los propósitos del Día Mundial del Hábitat serán:
- Compartir estrategias de desarrollo urbano y territorial para soluciones duraderas frente al desplazamiento.
- Reconocer el papel central de los gobiernos locales en la institucionalización de políticas eficaces.
- Destacar la cohesión social y gobernanza inclusiva como pilares de la integración urbana.
- Considerar la vivienda, la tenencia de la tierra y el acceso a servicios básicos como elementos vertebradores en las soluciones al desplazamiento.
- Mostrar prácticas urbanas exitosas, que han logrado recuperación, integración y dignidad para comunidades afectadas.
Lo más destacado
La observancia global del Día Mundial del Hábitat 2025 se llevará a cabo en la ciudad de Nairobi, Kenia, y durante el día se realizarán diversas conferencias, mesas de diálogo, exposiciones y otras actividades enfocadas en el lema de este año.
Y de igual manera, se entregará el Premio Pergamino de Honor de ONU-Habitat, que reconoce a personas e instituciones que han hecho contribuciones sobresalientes al desarrollo urbano, incluida la mejora de la calidad de vida urbana para todos y el suministro de viviendas adecuadas, asequibles y accesibles.
Sobre el Día Mundial del Hábitat
Esta celebración se estableció en 1985 por las Naciones Unidas con el objetivo de reflexionar en torno al estado de los pueblos y ciudades del mundo; así como al derecho humano a una vivienda adecuada.
Lo anterior debido a que, desde aquellos años se ha observado que cada vez más personas abandonan sus hogares en zonas rurales y se trasladan a las ciudades, con el propósito de conseguir una mejor calidad de vida.
De esta manera, ONU-Habitat estima que, para el 2030, el 60% de la población mundial estará asentada en ciudades.
Cabe mencionar que con el Día Mundial del Hábitat 2025 inicia Octubre Urbano, un mes de actividades centradas en los problemas urbanos y el desarrollo sostenible.