Por: Fernanda Hernández
Octavio Romero anunció que la entrega de viviendas en la entidad será mensual, con un promedio de 120 casas cada mes
Este jueves 2 de octubre, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realizó la entrega de las primeras 80 casas del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) en Tabasco.
El evento se llevó a cabo en presencia del gobernador Javier May Rodríguez, quien destacó que este programa representa un cambio profundo en la política de vivienda, al enfocarse en las necesidades reales de las familias y no en los intereses de los desarrolladores inmobiliarios.
Asimismo, subrayó que la meta estatal es construir 90,000 viviendas durante el sexenio, de las cuales 50,000 serán edificadas por el Infonavit, 20,000 por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 20,000 más por el gobierno estatal.
Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, señaló que este programa se inspira en el principio constitucional de garantizar el derecho a la vivienda y que las casas entregadas en Tabasco cumplen con criterios de calidad, seguridad y habitabilidad.
Características de las viviendas
Las unidades habitacionales cuentan con una superficie de 60 metros cuadrados y un costo aproximado de 600,000 pesos. Cada casa está equipada con dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño completo y patio de servicio, lo que asegura espacios adecuados para el desarrollo familiar.
Entregas progresivas
Durante la ceremonia Romero anunció que la entrega de viviendas será mensual, con un promedio de 120 casas cada mes hasta alcanzar las 3,000 proyectadas para este año en Tabasco.
Las próximas entregas se realizarán en los municipios de Centro y Comalcalco, y a partir de 2026 el programa se expandirá hacia otras localidades como Macuspana, Teapa, Centla y Jalpa de Méndez.
Y, de igual manera, mencionó que, a nivel nacional, próximamente comenzará la entrega de viviendas en Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas.
Un nuevo modelo de política social
El PVB tiene el propósito de atender a las familias que históricamente han quedado fuera de la oferta habitacional por falta de recursos o acceso a créditos. En ese sentido, el gobernador Javier May enfatizó que esta estrategia representa un paso decisivo hacia un modelo de desarrollo más justo y equitativo, donde la vivienda se conciba como un derecho humano y no como una mercancía.