Infonavit ajusta a 630,000 pesos el precio máximo de las Viviendas del Bienestar

Redacción

El Infonavit estableció los factores que determinan el precio máximo de las viviendas, entre ellos el costo de construcción, el tipo de vivienda y el salario mínimo por región

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto del Programa Vivienda para el Bienestar, que fija un precio máximo de 630,000 pesos para las nuevas unidades.

El documento aclara que, aunque ese será el límite, no todas las viviendas tendrán el mismo costo, ya que dependerá de la región, las características de cada inmueble y otros factores.

El Programa está dirigido a trabajadores con ingresos de hasta dos salarios mínimos, por lo que el cálculo del precio máximo se realizó con base en el salario vigente. En caso de un aumento salarial, el Consejo de Administración evaluará si es necesario actualizar el tope de precio.

Factores para fijar el costo de viviendas

En el anteproyecto, el Infonavit detalló las consideraciones para establecer los precios de las Viviendas para el Bienestar:

  • Costo del terreno.
  • Costos de urbanización.
  • Costos de construcción o rehabilitación.
  • Gastos indirectos, como administrativos, estudios, proyectos.
  • Prototipo de vivienda: vertical, unifamiliar, dúplex, cuádruplex u otro modelo.
  • En construcciones verticales, influirá el piso dentro de la edificación.
  • Salario mínimo por región.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compártelo:

XXI CEREMONIA DE ENTREGA DEL PREMIO HOMBRES Y MUJERES DE LA CASA 2022

Más árticulos

Scroll al inicio