Por: Rebeca Romero
Con el Programa de Vivienda se construirán 1.8 millones de viviendas y se otorgarán 1.8 millones de créditos de mejoramiento
Este lunes, Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), anunció que la meta sexenal del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) se amplió a 1.8 millones de viviendas.
La funcionaria explicó que este incremento se debe a que el Infonavit pasó de proyectar 500,000 a 1.2 millones de unidades.
La distribución de la nueva meta es la siguiente:
- Conavi: 500,000 viviendas
- Infonavit: 1.2 millones de viviendas
- Fovissste: 100,000 viviendas
Además, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) participará en el PVB con 100,000 créditos para vivienda nueva y 250,000 para mejoramiento.
Vega Rangel recordó que, en un inicio, la meta del programa era de un millón de viviendas: 500,000 a cargo de Conavi y 500,000 de Infonavit.
Agregó que los créditos para mejoramiento y ampliación de vivienda también aumentaron a 1.8 millones, distribuidos de la siguiente manera:
- Conavi: 300,000
- Infonavit: 1.2 millones
- SHF: 250,000
La meta original era de 450,000 créditos: 300,000 de Conavi y 150,000 de Infonavit.
La titular de Sedatu también presentó los avances del PVB. Informó que ya iniciaron obras en 30 entidades del país, con un total de 163,289 viviendas en construcción: 42,825 de Conavi y 120,464 de Infonavit. Estimó que, al cierre del año, las viviendas en obra sumen 395,000 unidades.
Finalmente, dio a conocer que ya está disponible el micrositio del PVB, donde los usuarios pueden consultar información sobre las dependencias participantes, requisitos, bases del programa y otros detalles.
