Por: Rebeca Romero
Jalisco cuenta con seis municipios con viviendas de un costo promedio de 8 mdp, mientras que el promedio nacional es de 4.9 mdp
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) señaló que el precio promedio de la vivienda nacional alcanza los 4.29 millones de pesos (mdp). Sin embargo, Jalisco es el estado con el precio promedio más alto del país, con 6.48 mdp.
Le siguen Nuevo León, con 5.36 mdp, y Guerrero, con 5.10 mdp. En contraste, estados como Zacatecas, Durango y Baja California presentan precios promedio cercanos a los 2 mdp.
En ese contexto, el ITESO advirtió que el costo de la vivienda en el país se encuentra en un grave desbalance, ya que el inmueble más barato registró un costo de 169,000 pesos y el más caro 76.5 mdp.
“Destaca la enorme dispersión de precios a nivel nacional: el inmueble más barato reportado tuvo un precio de 169,000 pesos, mientras que el más caro alcanzó los 76.3 mdp. Esta diferencia de más de 450 veces evidencia la profunda desigualdad del mercado inmobiliario mexicano. Esta variabilidad pone en tensión el derecho a la vivienda y subraya la necesidad de políticas diferenciadas que respondan a las condiciones específicas de cada mercado local”, señaló
Costo de la vivienda en Jalisco
El análisis del Instituto señaló que Jalisco cuenta con seis municipios con el costo promedio más altos de México: Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco, Puerto Vallarta, Chapala y Jocotepec.
Zapopan registra un promedio de 8.6 mdp; Chapala, 6.3 mdp; Guadalajara, 5.4 mdp; Tlajomulco, 5.1 mdp; Puerto Vallarta, 4.8 mdp; y Jocotepec, 4.6 mdp.
Además, Jalisco concentra siete colonias dentro del top 25 de las más caras a nivel nacional. La lista está dominada por Zapopan, que alberga desarrollos exclusivos como Zotogrande, Ayamonte, Lomas del Valle, Puerta de Hierro y Puerta las Lomas, entre otros. Estos fraccionamientos presentan precios promedio que oscilan entre los 17 y 56 mdp.