Por: Rebeca Romero
En el caso que exhibió Romero Oropeza, el coyote se identificó como miembro del inexistente Instituto de Asesores del Infonavit
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que dentro del organismo operan coyotes que, a cambio de tramitar la entrega del dinero de la Subcuenta de Vivienda, retienen hasta el 40% del ahorro de los trabajadores.
Durante la conferencia de prensa matutina, el ingeniero detalló que, en distintas partes del país, hay anuncios de personas que prometen retirar en efectivo el saldo de la Subcuenta de Vivienda.
“Hay muchos “coyotes” metidos en el Infonavit, engañando a los derechohabientes, haciéndoles creer que pueden sacar su dinero para hacer cualquier cosa. Loque ellos buscan es obtener un porcentaje del dinero de los trabajadores, se quedan hasta con el 40% y en ocasiones hasta más, del dinero que pertenece a los derechohabientes”, señaló.
Sin embargo, aclaró que el retiro de estos fondos no es posible, ya que la Subcuenta de Vivienda tiene dos objetivos principales: adquirir una vivienda o, en caso de no ser utilizada con este fin, entregarse íntegramente al derechohabiente al momento de su jubilación.
¿Cómo operan los coyotes en el Infonavit?
En la mañanera, Romero Oropeza expuso el caso de un coyote que ofrecía retirar en efectivo los fondos de la Subcuenta de Vivienda mediante un crédito Infonavit o un “crédito puente”. A cambio, pedía el 38% del total, además de cobros por conceptos como “constancias, certificados, ISR y titulación”.
“Este asesor explicó los pasos para realizar el trámite, solicitando a cambio el 38 por ciento del monto disponible en la subcuenta de vivienda del trabajador, este 38 por ciento, además de otros gastos, por eso les habló de más del 40%”, explicó.
Esta persona se identificó como miembro del inexistente Instituto de Asesores del Infonavit y de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).